Elina Zacarías
Puericultora y politóloga. Docente y coordinadora del Diplomado en Puericultura y Crianza en la Academia Violeta Vázquez.
Prepararse para la lactancia
La lactancia no empieza el día que nace tu bebé: comienza con cada pregunta que aparece en el embarazo, con los cambios en tu cuerpo y con las ganas de prepararte.
Prepararse para la lactancia es, justamente, comenzar a indagar en estos aspectos para llegar al encuentro con tu bebé con información y confianza. Contar con una profesional con la que hayas construido un vínculo previo es clave para sentirte acompañada en este camino.
Mi propuesta
Te ofrezco un pack de encuentro prenatal + consulta posnatal con una idea simple: estar a tu lado de principio a fin, para anticipar, prevenir dificultades, resolver dudas y también para sostener la práctica real.
¿De qué hablamos en el encuentro prenatal?
Un encuentro de una hora y media en el que conversamos sobre anatomofisiología mamaria, el rol de las hormonas, la importancia del calostro, cómo se produce la leche, qué es necesario tener en cuenta para sostener la producción, técnica de lactancia: cómo reconocer un acople profundo y una succión efectiva, posiciones para amamantar, qué esperar las primeras horas con tu bebé, necesidades de los recién nacidos y cuidados de los pechos, entre otros temas.
Te llevás de regalo mi guía en PDF “Me preparo para recibir”, en la que reuní ejercicios y actividades creativas para conectar con tu bebé y con la nueva identidad que va a nacer en vos, y una lista de Spotify cuidadosamente elegida para escuchar durante la gestación y mientras das la teta.
En mis consultas vas a encontrar
- Enfoque personalizado: cada encuentro se adapta a vos, a tu familia y a tu contexto.
- Evidencia actualizada: información clara, basada en protocolos y guías vigentes.
- Herramientas prácticas: recursos y estrategias aplicables en lo cotidiano.
- Escucha y sostén: un espacio de acompañamiento respetuoso y honesto.
Cómo trabajo
La lactancia no es solo técnica, también es experiencia y una forma de comunicarse y vincularse. Mi propósito es que tengas información confiable, recursos concretos y, sobre todo, un acompañamiento amoroso y sin juicios en cada paso.
Al confirmar el encuentro te adelantaré un mini cuestionario para que me anticipes información importante. La consulta prenatal sugiero coordinarla a partir de la semana 30 de gestación. Al finalizar, te envío por WhatsApp o correo electrónico un plan de acción detallado con recursos de apoyo. Respondo las dudas que surjan y continuamos el seguimiento de la consulta posnatal durante siete días.