• Inicio
  • Blog
  • Estrías en la lactancia: qué hacer cuando aparecen y qué es seguro usar

Estrías en la lactancia: qué hacer cuando aparecen y qué es seguro usar

La maternidad deja huellas visibles e invisibles, y las estrías son parte de esa historia. En Mamíntima te contamos por qué aparecen, cómo cuidarlas de manera segura durante la lactancia y qué remedios naturales ayudan a mantener tu piel saludable

Estrías en la lactancia: qué hacer cuando aparecen y qué es seguro usar


La maternidad deja huellas. Algunas visibles, otras invisibles.
 Las estrías son una de esas marcas que pueden aparecer después del embarazo o durante la lactancia, y que muchas mujeres miran con temor o vergüenza.

Pero acá queremos decirte algo importante:
 🤍 Tu piel no está fallando. Está contando la historia de tu cuerpo en transformación.

Ahora bien, si querés prevenirlas o cuidarlas, también hay herramientas reales y seguras para hacerlo.

🌿 ¿Por qué pueden aparecer estrías después del parto?

Las estrías son pequeñas rupturas en la dermis que suceden cuando la piel se estira más rápido de lo que puede regenerarse.
 En el embarazo y el posparto, los cambios de peso, las fluctuaciones hormonales y la pérdida de colágeno son factores clave.

En la lactancia, además, el cuerpo sigue en ajuste:

  • Las mamas aumentan y bajan de tamaño.

  • El abdomen se retrae.

  • El equilibrio hormonal todavía se está reacomodando.

Todo esto puede favorecer la aparición de estrías, especialmente si hay antecedentes familiares.

🍼 ¿Se pueden usar cremas durante la lactancia?

Sí, pero con cuidado.
 No todo lo que se vende es seguro.

🔑 Recomendaciones:

  • Elegí productos sin retinoides (vitamina A en altas dosis), porque no son seguros en la lactancia.

  • Optá por aceites vegetales puros (almendra, jojoba, rosa mosqueta) o cremas hipoalergénicas sin parabenos ni fragancias fuertes.

  • Siempre aplicá las cremas lejos de la areola y pezón, o enjuagá antes de amamantar.

Los dermatólogos coinciden: la constancia importa más que el producto exacto. Masajear la piel, hidratarla y nutrirla desde adentro es lo que hace la diferencia.


🍯 Remedios naturales y cuidados caseros que ayudan

  • Aceite de rosa mosqueta: regenera y mejora la elasticidad.

  • Gel de aloe vera: calma, hidrata y favorece la cicatrización.

  • Masajes circulares con aceites tibios: mejoran la circulación y elasticidad.

  • Alimentación rica en vitamina C y zinc: estimula el colágeno.

  • Agua suficiente: porque una piel hidratada desde adentro se rompe menos.

⏳ El poder del tiempo: cómo cambian las estrías

Al inicio suelen verse rojas o violáceas. Esa es la fase activa, donde más responden a los cuidados.
 Con el tiempo, se vuelven blancas y más finas. Ahí ya no desaparecen, pero sí se suavizan y se integran al tono natural de tu piel.

Y algo fundamental: las estrías nunca definen tu belleza.

💌 Amar la piel que cambia: reflexiones reales de madres

Muchas mujeres sienten que las estrías son “fallas”. Pero en realidad, son cicatrices de expansión, de crecimiento, de dar vida.

💬 Como nos dijo una de nuestras miembros:
 "Antes me escondía. Hoy las miro y pienso: acá mi cuerpo se abrió para dar paso a lo más sagrado que tengo."


🌸 En Mamíntima te acompañamos

En nuestra Escuela de Transformación Materna no solo hablamos de cremas o rutinas. Te acompañamos a:
 💬 Entender los cambios de tu cuerpo con ciencia y verdad.
 🧘‍♀️ Habitarlo con movimiento consciente y amor.
 🌱 Cuidarlo con nutrición, rituales y autocuidado real.
 🤍 Abrazar tu nueva identidad con calma, seguridad y confianza.


Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Mamintima
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X