• Inicio
  • Blog
  • Claves para el inicio de la alimentación complementaria
Claves para el inicio de la alimentación complementaria

Claves para el inicio de la alimentación complementaria

La alimentación complementaria no es solo cuestión de cuándo y qué darle de comer. Es un proceso que empieza mucho antes, con información y confianza. Prepararte hoy puede hacer que ese primer encuentro con los alimentos sea más tranquilo, respetuoso y disfrutable.


Un nuevo desafío comienza, y acá te contamos algunos puntos clave a tener en cuenta.

Tu bebé está por dar un nuevo paso. Uno lleno de descubrimientos, sabores y mucho aprendizaje. Empieza una etapa que no se trata solo de comer, sino de explorar, compartir y vincularse desde otro lugar.
Como todo cambio, puede despertar dudas. ¿Cuándo empiezo? ¿Con qué alimentos? ¿Y si no quiere comer?

Respirá. No hay una única forma de hacerlo. Pero sí hay algunos puntos clave que pueden ayudarte a transitar este comienzo con más confianza y menos presión.




🕐 1. ¿Cuándo empezar?
La alimentación complementaria comienza alrededor de los 6 meses, cuando la lactancia (materna o con preparado para lactante) ya no cubre por sí sola todas sus necesidades.

 Pero no se trata solo de contar meses. Es importante observar si tu bebé:

  • Se mantiene sentado con poco o ningún apoyo

  • Perdió el reflejo de extrusión (ya no empuja con la lengua todo lo que entra en su boca)

  • Muestra interés por los alimentos

Estos signos muestran que está listo para empezar este nuevo capítulo.🌟




🍽️2. Qué tener en cuenta al ofrecer alimentos
El objetivo en esta etapa no es que coma “mucho”, sino que explore sabores, texturas, olores. Cada bebé es único, y su ritmo también. Una guía para dar los primeros pasos con tranquilidad

  • Empezá con alimentos reales y simples, adaptados a su edad

  • Sin sal, sin azúcar, sin miel

  • Siempre con supervisión, en un espacio tranquilo y sin distracciones

  • La lactancia sigue siendo su principal fuente de nutrición durante el primer año.

Recordá esto: no se trata de “cumplir con una cantidad”, sino de construir un momento de disfrute y vínculo.




💛 3. Disfrutar el camino, paso a paso 

Este proceso no tiene que ser perfecto. 

Empezar a comer no es solo una cuestión de nutrición, también es una experiencia de conexión, juego y descubrimiento. En cada comida, tu bebé va aprendiendo a reconocer sus propias señales de hambre y saciedad, un aprendizaje que sienta las bases para una relación saludable con la comida a futuro.

La alimentación complementaria es una oportunidad para construir un vínculo seguro y respetuoso. No se trata de “cumplir con una cantidad”, sino de acompañar a tu bebé en el ritmo que necesita, observando y respetando sus señales.

Con paciencia, información y respeto, cada bocado puede ser una oportunidad para fortalecer el vínculo con tu bebé y acompañarlo en su crecimiento.

 El inicio de la alimentación puede ser un hermoso viaje compartido.




Te acompaño a transitar esta etapa con confianza.
En un espacio diseñado para informarte, compartir tus dudas y, sobre todo, acompañarte 🤍
No estás sola en este camino.

¿Querés saber más o sentirte acompañada en este camino?
💌Prueba una sesión personalizada conmigo.

Sofía Fourcade Malvar
Nutricionista – Asesora en lactancia y alimentación complementaria




La alimentación complementaria no es solo cuestión de cuándo y qué darle de comer. Es un proceso que empieza mucho antes, con información y confianza. Prepararte hoy puede hacer que ese primer encuentro con los alimentos sea más tranquilo, respetuoso y disfrutable.

Te puede interesar
Cerrar X